Apple

iPad Air 2024, análisis: la nueva pantalla de 13 pulgadas es una gozada, pero lo mejor son sus prestaciones Pro

La nueva tablet de gama media-alta de Apple enamora gracias a su nueva pantalla extra-grande, a su mayor potencia gracias al chip M2 y a su compatibilidad absoluta con el nuevo Apple Pencil Pro.
iPad Air 2024 anlisis la nueva pantalla de 13 pulgadas es una gozada pero lo mejor son sus prestaciones Pro

El iPad Air 2024 ha sido, junto al iPad Pro 2024, la gran noticia del evento Let Loose que Apple celebró la semana pasada. Por primera vez, la generación Air de la tablet de Apple está disponible en dos tamaños: uno de 11 pulgadas y otro de 13 pulgadas.

Para los que no estén familiarizados con la gama de tablets de Apple, la formación está en estos momentos así: el iPad de décima generación, pantalla de 10,9 pulgadas y chip A14 cuesta 429 euros. El iPad mini, de 8,3 pulgadas y chip A15, cuesta 599 euros. El nuevo iPad Air de 11 pulgadas cuesta 699 euros, el de 13 pulgadas, 949 euros (los dos con chip M2). Por último, el iPad Pro de 11 pulgadas parte de los 1.199 euros y el de 13 de los 1.549 euros. Ambos cuentan con chip M4.

Todos los iPad cuentan con pantalla Liquid Retina (LED) excepto los iPad Pro, que montan una tecnología llamada Ultra Retina XDR (Tandem OLED). La potencia va en crecendo: el menos poderoso es el iPad de décima generación, luego el iPad Mini y hay un salto de poderío gigantesco en los iPad Air y más todavía en los iPad Pro.

La nueva generación de iPad Air cuenta con el chip M2, tanto en el modelo de 11 pulgadas como a la nueva versión de 13 pulgadas. Se trata de una actualización del chip M1 de 2022 y hace que la tableta sea un 50% más rápida, según Apple.

¿Para quién está pensado el nuevo iPad Air 2024? Su compatibilidad con el nuevo Apple Pencil Pro la hace perfecta para todos aquellos estudiantes que quieran tomar notas en su pantalla y también para aquellos artistas y diseñadores digitales que busquen un poderoso lienzo digital con un precio más accesible que el iPad Pro 2024.

Resumiendo mucho, podríamos decir que el iPad Air 2024 es un iPad Pro de 2022 con un precio mucho más amistoso. Por fuera y por dentro, se asemeja mucho a la anterior generación, y prácticamente lo único que los diferencia es la doble cámara de los Pro (y que tampoco graba en vídeo en formato ProRes), la ausencia de Face ID y el hecho de que los nuevos Air cuenten con pantallas Liquid Retina y no micro-LED.

¿Es todo esto una gran noticia? No, es una grandísima noticia. Ahora quien quiera contar con un iPad poderoso y utilizarlo para crear o retocar contenido de calidad no tendrá que pagar por un iPad Pro.

Pero tampoco es justo juzgar el nuevo iPad Air 2024 en función del iPad Pro 2022. La nueva tablet tiene (mucha) personalidad propia. He podido probar la versió de 13 pulgadas durante unos días y esto es lo que he descubierto en ella.

iPar Air 2024, diseño a todo color

El iPad Air 2024 ofrece un aspecto similar, pero hay algunas diferencias clave de diseño con respecto al modelo anterior. La principal es que ahora tiene una webcam apaisada, lo que facilitará las videollamadas cuando uses el iPad Air en modo portátil con el Magic Keyboard.

Es la primera vez que Apple añade un tamaño adicional a la gama iPad Air. El iPad Air está ahora disponible en configuraciones de 11 y 13 pulgadas. Ambos modelos cuentan con la misma tecnología de pantalla. Una pantalla Liquid Retina con revestimiento antirreflectante, tecnología True Tone, alto brillo y compatibilidad con el color panorámico P3. Además, tiene altavoces de audio estéreo apaisados y un botón Touch ID para iniciar sesión. El iPad Air está disponible en cuatro colores: morado, azul, gris espacial y starlight.

El iPad Air está disponible en cuatro colores: morado, azul, gris espacial y starlight.

La versión que estoy probando es la azul y, como viene ocurriendo con los productos Apple de colores, es de un precioso pastel Este tono contrasta con la seriedad del plata y el negro del iPad Pro 2024.

Como sucede con la nueva generación Pro, el iPad Air es más fino que la generación anterior. Ambos iPad Air tienen un grosor de 6,1 milímetros. iPad Air de 11 pulgadas pesa 462 gramos y el iPad Air de 13 pulgadas, 618 gramos. El iPad Air 2024 es bonito, es manejable y, sobre todo tiene una gloriosa pantalla de 13 pulgadas. Otra buena noticia es que la versión estándar tiene una capacidad de 128 GB. También hay otra de 256 GB y la de mayor tamaño cuenta con 512 GB. Sin duda, ese espacio extra viene de perlas para poder manejar colecciones de archivos pesadas, como vídeos o fotografías.

iPad Air 2024, la gloria de una pantalla de 13 pulgadas

En tecnología de consumo el dicho ‘burro grande, ande o no ande’, está más vigente que nunca. Con la enorme cantidad de contenido multimedia que hay en las plataformas, con el ingente número de videojuegos disponibles y con la necesidad de trabajar en el máximo espacio posible, la mejor opción siempre es la de tener una pantalla XL.

La pantalla de 13 pulgadas del iPad Air 2024 ofrece un 30% más de espacio sobre el que trabajar. Este espacio extra es fantástico a la hora de editar un vídeo o una foto, o para contar con un lienzo más grande en apps creativas como ProCreate. Pero sobre todo, le he sacado partido a la hora de trabajar con dos apps a la vez de una forma más cómoda, por ejemplo con pages a la izquierda de la pantalla y con Safari a la derecha.

La tecnología de esta nueva pantalla es Liquid Retina. Siguiendo la lógica de Apple, es muy probable que en futuras versiones esta tablet adopte una calidad superior como la tecnología micro-LED o incluso la tecnología OLED.

La pantalla Liquid Retina del nuevo iPad Air 2024

En 2024, Liquid Retina sigue ofreciendo una gran calidad pero su tasa de refresco quizás no es la mejor para disfrutar a tope de videojuegos. Como carece de ProMotion, su tasa de refresco más elevada es de 60hz, lo que hace que no sea tan suave como su hermano mayor. ¿Es esto dramático? Ni mucho menos, pero si buscas la mejor experiencia posible en videojuegos, te recomiendo que vayas a por el iPad Pro 2024.

En cuanto a brillo, la versión de 11 pulgadas cuenta con 500 nits y la de 13 pulgadas, con 600 nits, más que suficiente para trabajar al aire libre y ver perfectamente lo que hay en la pantalla.

Trabajar con una pantalla de 13 pulgadas es mucho más cómodo que con una de 11, especialmente en un aparato tan fino y ligero como el iPad Air. La diferencia de ambos aparatos dentro de una mochila es mínima (uno mide 24,76 cm de largo, el otro 28,06 cm; mientras que uno tiene un ancho de 17,85 cm, el otro cuenta con 21,49 cm) sin embargo, en el uso esas dos pulgadas son decisivas para que la experiencia sea mucho más positiva en el de 13 que en el de 11.

iPad Air: la potencia del chip M2

El rendimiento del iPad Air 2024 es sencillamente brutal. Cualquier tarea que le pidas, ya sea editar un vídeo, navegar por Internet, iniciar un videojuego, reproducir una serie o una película o iniciar una app de realidad aumentada es ejecutada con tremenda rapidez y fluidez. No hay casi tiempo de espera para realizar cualquier trabajo. Todo este poderío se debe a su nuevo procesador, el chip M2, el procesador que debutó en 2022 pero que sigue siendo una auténtica bestia.

Apple afirma que el M2 es capaz de ofrecer un rendimiento multinúcleo hasta un 18% mayor que el M1. Tendremos que comprobarlo nosotros mismos, pero si resulta ser cierto, es una buena noticia, ya que el chip M1 nos dejó boquiabiertos con su notable combinación de rendimiento multinúcleo y eficiencia energética.

El M2, al igual que el M1, lleva incorporado un motor neuronal de 16 núcleos. El motor neuronal del M2 puede procesar hasta 15,8 billones de operaciones por segundo, lo que, según Apple, supone un 40 por ciento más que en el M1. Este Neural Engine es el responsable de algunas de las mejores funciones de este aparato, como el análisis inteligente que puede hacer de las imágenes y las futuras capacidades IA que esperamos que Apple presente en la inminente WWDC 24.

El nuevo procesador destaca especialmente en el apartado gráfico al incorporar una GPU de 10 núcleos, en el M1 la GPU tenía 8 núcleos. Apple asegura que la CPU del chip M2 es un 15% más rápida que la del M1 y que la GPU mejora en un 35%. En cuanto al ancho de banda de memoria los datos oficiales nos dicen que tiene 100 GB/s, un 50% más que el chip M1 de la generación anterior.

El puntero flotante llega al iPad Air 2024 y el nuevo Apple Pencil Pro

Otra de las ventajas del chip M2 en el iPad Air 2024 es la llegada de la tecnología llamada puntero flotante, que necesita del chip M2 para existir. Esta novedad es especialmente interesante para todos aquellos que utilicen este aparato para dibujar. Ahora el iPad Pro detecta la posición del Apple Pencil hasta 12 milímetros por encima de la pantalla. Esto sirve para que puedas previsualizar dónde vas a marcar, dibujar o escribir antes de empezar el trazo. De esta forma, la precisión en el trazo aumenta de forma espectacular.

Otro ejemplo del uso del puntero flotante se puede apreciar cuando pasamos por los campos de texto o por encima de los iconos de las apps, que reaccionan cambiando de tamaño levemente antes de que toquemos la pantalla con el Apple Pencil.

El iPad Air 2024 es compatible con el nuevo Apple Pencil Pro.

El sentido de esta novedad es aumentar la precisión de la escritura o del dibujo a niveles casi quirúrgicos, para no cometer ningún error y limitar las veces que pulsemos sobre el botón ‘deshacer’, una opción que no existe en la vida real (ojalá existiera, ciertamente). Con esta novedad aumenta la naturalidad del uso del iPad Air para tareas creativas.

Apple también ha permitido que el nuevo Apple Pencil Pro sea compatible con los dos iPad Air 2024. Este nuevo lápiz ofrece retroalimentación háptica, permitiendo sentir la presión ejercida sobre la pantalla. Además, es capaz de detectar la rotación del puntero, lo que modifica el trazo de manera similar a un lápiz o pincel real. También incorpora una zona táctil adicional donde reposan los dedos, actuando como un botón.

Esta última función resulta especialmente útil: al presionar, se despliega un menú contextual en la aplicación en uso. Este menú varía según la aplicación, pudiendo incluir opciones como deshacer, acceso rápido a versiones anteriores del trabajo, selección de color o herramienta.

Esta característica innovadora optimiza considerablemente el tiempo de uso del dispositivo, eliminando la necesidad de desplazar el lápiz hacia zonas distantes de la pantalla: simplemente basta con presionar para que aparezca el menú, presentado en un atractivo diseño en forma de media luna.

iPad Air 2024: no hay FaceID pero llega la posición central en la cámara frontal

El sistema de seguridad biométrica del iPad Air sigue siendo Touch ID, el reconocimiento por huella dactilar situado en el botón de encendido del aparato. Como viene siendo habitual, este sistema es tremendamente rápido y efectivo. FaceID se queda solo para las versiones Pro.

Sin embargo, tenemos buenas noticias respecto a la cámara frontal: el sensor abandona la parte superior de la tablet y se coloca en la parte central del lado más largo, de la misma forma que está situada en los portátiles o en los iPad Pro. Esta novedad permite realizar videollamadas de una forma más natural, mirando a cámara de manera más fácil mientras podemos ver a la vez lo que está sucediendo en la pantalla.

El iPad Air 2024 con el teclado Magic Keyboard de la generación anterior (sin teclas de función).

Respecto a sus periféricos, además de ser compatible con el Apple Pencil Pro también lo es con la versión USB-C del mismo lápiz y con la anterior generación del teclado Magic Keyboard (no con la nueva de aluminio y que cuenta con las teclas de función). Por cierto, como el iPad Pro 2024, no tiene puerto para la tarjeta SIM física en su versión celular: tendrás que contratar una eSIM.

Veredicto: 13 pulgadas, capacidades Pro pero precio Air

El iPad Air 2024 es una fantástica noticia para todos aquellos que quieran un iPad para realizar tareas creativas, consumir contenido y trabajar o estudiar con él. El chip M2 es garantía de que este aparato va a tener años y años de actualizaciones y que va a rendir al máximo nivel. Viendo sus prestaciones, su precio es de lo más ajustado, sobre todo si consideramos que el la versión de Pro cuesta un 40% más, si comparamos los mismos tamaños.

¿Qué le falta a esta tablet para alcanzar la perfección? Sin duda, la ausencia de la tecnología ProMotion. Si has probado un aparato con una pantalla que se actualiza a 120hz, notarás una fluidez absoluta en todas las animaciones, en los videojuegos y en el funcionamiento general. Es complicado volver a un aparato de 60hz como este iPad Air. Eso sí, si no lo has probado y vienes de un iPad ‘a secas’, no vas a tener queja alguna.